
San Cristóbal de Las Casas, 09 de abril de 2025.- Durante la sesión ordinaria de Cabildo celebrada este miércoles, la regidora María José Velasco Moscoso, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Acceso a una Vida Libre de Violencia, condenó los actos de violencia mediática dirigidos hacia funcionarias municipales por parte de algunos medios de comunicación.
En su intervención, lamentó que en publicaciones de una plataforma digital se estén emitiendo comentarios machistas y misóginos en contra de las mujeres del Ayuntamiento, incluyendo a la presidenta municipal y a otras regidoras. “Nos hemos visto violentadas con comentarios que, por respeto a todas las mujeres, no puedo repetir”.
Hizo un llamado respetuoso a los medios de comunicación y periodistas a respetar el trabajo de las mujeres en la política, destacando la importancia de abordar estos temas con ética y responsabilidad. Recordó que la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia contempla expresamente la violencia mediática, que incluye cualquier tipo de agresión verbal, digital o impresa contra las mujeres, sin importar su cargo.
“Como mujeres que ejercemos cargos públicos, tenemos el derecho a ser protegidas. Invitamos a todos a trabajar con ética, respeto y dignidad”, concluyó Velasco Moscoso.
En este sentido, la presidenta municipal, Mtra. Fabiola Ricci Diestel, se sumó al posicionamiento de la regidora y de las demás integrantes del Ayuntamiento contra la violencia mediática de género, afirmando que “no vamos a permitir más violencia contra las mujeres, ni en lo político ni en lo personal”, haciendo un llamado a los medios a ejercer la libertad de expresión con responsabilidad y respeto.
La alcaldesa condenó los ataques recibidos a través de redes sociales y enfatizó que ninguna funcionaria se quedará callada ante estos hechos. “Nuestra responsabilidad es velar por el bienestar de todas las mujeres, y empieza por nosotras mismas”, señaló.
Este posicionamiento fue respaldado por las regidoras Roxana María Ramos Sangeado, Laura Gabriela Muñoz Montoya, Dayana Chacón Martínez, Lina Irene Liévano Alfaro y Linda Higuera Gutiérrez, quienes también exigieron el cese de estas agresiones hacia las mujeres en el ámbito político.