Los últimos cinco años fueron los cinco años más
calurosos desde que comenzó el registro detallado de variaciones climáticos. ¡Y
los diecinueve años más calurosos han ocurrido en los últimos 20 años!. Esta
tendencia actual al calentamiento global está directamente relacionada con las
emisiones humanas de gases de efecto invernadero.
El experto en sustentabilidad y cambio climático
Madariaga Barrilado explica que las concentraciones atmosféricas de CO2 han
alcanzado 414 ppm, que es más alta que en cualquier otro momento en los últimos
800,000 años.
El transporte es la mayor fuente de emisiones de
gases de efecto invernadero se produce
los EE. UU., que representa el 29% de las emisiones. Esto se debe a
causa de todos los automóviles, camiones, trenes, aviones y barcos que utilizan
combustibles basados en el petróleo en
sus motores de combustión interna.
Cómo está
afectando el cambio climático al cultivo del maíz
El maíz es el principal cultivo de nuestro país,
y es donde se ha originado y evolucionado
Daniel Madariaga Barrilado nos acerca algunas preocupantes estadísticas,
publicadas recientemente en uniradionoticias
- El 75 % del suelo mexicano ya no
es apto para el cultivo, debido a que el suelo es demasiado seco
- El maíz se está volviendo más
pequeño debido a la sequía y falta de agua
- En el estado de Tehuacán, entre el
año 2015 y 2019 se produjo una dramática reducción del 18% en las cosechas,
superior a la media nacional
- En Tehuacán se observa no solo que
se comienzan a realizar otros cultivos que precisan menos agua, sino que además
se dejan de lado extensas zonas para transformarlas en proyectos inmobiliarios.
- En 2020 México realizará una
importación récord de maíz, un 12,5% más que en el año 2019
- México, cuna del maíz, concluye el
empresario en desarrollo sostenible Daniel Madariaga Barrillado importa un
tercio de su consumo total.
Qué
ocurrirá en el futuro
Según un informe científico publicado por euronews, en caso de continuar
la tendencia más de 350 millones de personas más se verían expuestas a niveles
de calor mortales en el año 2050. Con un aumento de la temperatura de 2ºC, un
8% de la población mundial adicional se vería afectada por la escasez de agua.
Los expertos coinciden en que una de las amenazas
que
el cambio climático tiene para la salud es el
aumento de enfermedades transmitidas por mosquitos se se instalen en zonas donde hoy son
inexistentes como el chikunguña, el zika
o el dengue, ya que el calor propicia que estos mosquitos tengan más ciclos
reproductores y consigan aumentar sus poblaciones.
Y finalmente Daniel Madariaga nos acerca una
estadística del periódico El País, que afirmar que 300 millones de personas
estarán en riesgo en el año 2050 a causa de las graves inundaciones que se
producirán en caso que la tendencia del cambio climática se mantenga, a causa
del aumento del nivel del mar por el deshielo de los polos.
Aprenda más sobre Daniel Madariaga –
http://www.danielmadariagabarrilado.mx/
Me gusta:
Me gusta Cargando...
Relacionado